Ventajas de trabajar con nosotros
¿Qué puedes conseguir iniciando esta reclamación?
Durante todo el proceso tendrás asignado un único miembro de nuestro equipo de abogados, que te asesorará y resolverá las posibles dudas que surjan durante todo el procedimiento. Para nosotros el contacto directo y constante con el cliente es una prioridad.
En EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR contamos con un equipo de profesionales especializados en llevar este tipo de procedimientos y nuestra experiencia en el derecho de consumo aseguran un altísimo ratio de éxito.
Te ayudamos a reclamar tarjetas y créditos revolving
¿Pagas y pagas pero la cantidad que debes no se reduce? Con EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR puedes reclamar la devolución del pago de los intereses abusivos has estado pagando hasta ahora y anular la tarjeta o crédito revolving que pediste y que nunca terminas de pagar.
¿Qué es una tarjeta revolving?
Las tarjetas y préstamos revolving, los microcréditos o créditos rápidos son productos financieros muy parecidos, con los que consigues una financiación rápida aplazando los pagos de las compras que realizas.
La dinámica de los préstamos revolving o de estas tarjetas es sencilla: dispones de una cantidad máxima de dinero al mes y una vez que devuelves lo gastado, vuelves a tener disponible esa misma cantidad máxima al mes siguiente. Además las tarjetas y préstamos revolving permiten hacer pagos independientemente de que se disponga de fondos o no en la cuenta asociada. En este sentido funciona como una tarjeta de crédito, pero la diferencia radica en que el usuario de una tarjeta revolving puede aplazar la devolución del dinero fijando una cuota fija.
Así, los pagos se realizarán según las cuotas pactadas, a las que se aplicarán los intereses correspondientes. Es precisamente ese importe aplazado (el que gastas y devuelves) el que te genera intereses y hace que estés endeudado permanentemente. Además, su funcionamiento induce a caer en una espiral de endeudamiento, ya que al fijar la cuota que quieres pagar, tienes la sensación de que puedes asumirlo.
¿Qué intereses tienen y cómo funcionan las tarjetas revolving?
La realidad es que las tarjetas revolving funcionan como un microcrédito o una línea de crédito, y aplican unos intereses abusivos entre el 20% y el 30% TAE (Tasa Anual Equivalente). Estos tipos de interés son mucho más altos que los registrados por el Banco de España para créditos personales.
¿Qué son los intereses abusivos?
Por un lado, tenemos la Ley de 23 de julio de 1908, de Represión de la Usura (o Ley Azcárate) que nos dice que: “Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.”
El Tribunal Supremo en Sentencia de 15 de febrero de 2023 ha resuelto la cuestión sobre cuándo debe calificarse como usurario un crédito revolving delimitando en seis puntos porcentuales el límite a partir del cual debe considerarse un interés remuneratorio notablemente superior al normal del dinero.
Esta sentencia del Tribunal Supremo crea jurisprudencia y abre la posibilidad a dar solución a millones de afectados por las tarjetas y préstamos revolving.
¿Cómo es el proceso de reclamación?
No podemos saberlo con exactitud pero, de manera aproximada, la duración de la reclamación puede variar desde los 2 meses, en caso de acuerdo extrajudicial con la entidad acreedora, o hasta los 18 meses, en el caso de que tuviéramos que acudir ante el Juzgado de Primera Instancia.
El paso a paso del proceso de reclamación es el siguiente: